Lunes, 16 de Septiembre de 2013
La fotogénica Zaanse Schanse, donde cada foto que sacas es más bonita que la anterior; los coquetos pueblos de Alkmaar (con su mercado del queso que no pudimos ver) y Haarlem, visto bajo la lluvia pero que nos dejó unas bonitas imágenes para el recuerdo. Esto es lo que dio de sí nuestro cuarto día en Holanda.
Nos levantamos más tarde de lo pretendido. Misteriosamente el despertador no sonó a su hora así que para ganar tiempo fuimos a la estación de tren en tranvía. 6 euros los dos billetes.
Zaanse Schans es un pueblecito situado al norte de Amsterdam en el que se ha habilitado un gran museo en el que se muestran una serie de molinos con más de 200 años de antigüedad que todavía siguen funcionando. La entrada al recinto es gratuita, pero para entrar a cada uno de los molinos hay que pagar una pequeña entrada (entre 2 y 3 euros por molino).
Llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam es muy fácil ya que en tren desde la estación central se llega a la estación de Koog Zaandijk. Nosotros sacamos el billete hasta Alkmaar y nos bajamos en esta estación ya que luego continuábamos el camino. El precio: 7 euros.
Una vez que llegas a la estación de Koog Zaandijk, llegar a la zona de los molinos es muy fácil, ya que está totalmente indicado y no tiene pérdida posible. Antes de llegar hay unas cabinas donde de forma gratuita te dan unos planos de la zona. La forma más fácil de hacer el recorrido es empezando por la zona del museo, continuando por el camino que nos lleva hasta los distintos molinos y una vez que llegamos al final del trayecto, por un euro, una barca nos cruzará hasta el pueblo de Zaanse Schanse para continuar con la visita.
La zona es muy bonita y puedes sacar infinidad de fotos, tanto de los molinos como del pueblo en general.
Terminamos nuestra visita y continuamos hacia Alkmaar para lo que tuvimos que hacer trasbordo. Esto no lo sabíamos antes de salir, pero tras investigar en el panel de paradas no encontramos la posible combinación y tuvimos que preguntar para llegar a la conclusión de que debíamos hacer trasbordo.
Alkmaar es otro precioso pueblo lleno de canales y con un ayuntamiento que llama la atención. En el centro de Alkmaar encontramos la Waag o casa de pesaje, donde actualmente se encuentra la oficina de turismo y el museo del Queso.
De lo más turístico de Alkmaar es el mercado del queso, que no te puedes perder si visitas Holanda entre los meses de Abril y Septiembre (del primer viernes de Abril al primer viernes de Septiembre). Nosotros fuimos fuera de este periodo pero sin lugar a dudas tiene que ser algo digno de ver. Tiene lugar los viernes por la mañana. El mercado no es tal,ya que no se puede comprar queso, solo se trata de una demostración de como tenían lugar los mercados tradicionales, con los pesajes del queso y su comercialización.
![]() |
A la izquierda el Ayuntamiento. |
![]() |
Waag |
Como nos había llegado la hora de comer entramos en un local en el que ponían comida rápida. No tenían ni mesas. Aquí la vida se vive de otra manera. Pero si tenían sitio para sentarse, así que rápidamente comimos nuestra especie de Pizza y salimos a buscar algún sitio donde tomar un buen postre.
En esta singular pastelería tomamos el café y Rubén su postre y tras esto dimos por concluida la visita a Alkmaar y pusimos rumbo a nuestro siguiente destino: Haarlem. Precio: 6.40 euros.
Al llegar a Haarlem ya notamos que estábamos teniendo demasiada suerte con el tiempo y que nos quedaba poco para disfrutar del sol. El tiempo amenazaba lluvia. Así que dimos unas vueltas. Llegamos a la Grote Mart, con la Iglesia de San Bavo.
Es conocida como la ciudad de las Flores y es que si por algo es conocida Haarlem es por sus tulipanes, ya que durante siglos fue el centro de producción más importante de bulbos de esta flor. Nada más bajarte del tren ya te das cuenta de que estás en una coqueta ciudad. Su estación de tren merece una mención ya que es pequeñita pero con un estilo art decó muy característico.
Haarlem se encuentra a cuatro metros bajo el nivel del mar y fue construida sobre el fondo de un antiguo lago de ahí la enorme cantidad de canales que lo cruzan. La ciudad tiene mucho que ver y sobre todo mucho que disfrutar. En la oficina de información turística podrás recoger una plano con un trayecto a pie que te hace pasar por todos los puntos de interés.
La Grote Markt es visita obligada. En la plaza central se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia Gótica de San Bavo, donde se encuentra un piano con más de 5000 tubos y que fue tocado por el mismísimo Mozart.
Una de las peculiaridades de Haarlem son sus Hofjes, asilos que han sido construidos alrededor de patios. Los que aún se conservan quedan en Haarlem 19 y algunos aún se pueden visitar los fines de semana.
Hicimos toda la visita bajo la lluvia así que en un determinado momento tuvimos que resguardarnos. Y que mejor que aprovechar para tomar unas cervezas. Precio: 6 euros.
Sin lugar a dudas lo que más me llamó la atención de Haarlem fue la zona del molino Adriaan, donde actualmente se encuentra un museo dedicado a la tecnología de los molinos.
Esto fue lo que dio de si el día y tras esto regresamos a Amsterdam donde pasamos por un supermercado, compramos la cena y unas cervezas y disfrutamos de una noche bajo la manta en el sofá.
Precio del trayecto Haarlem - Amsterdam, 3.90 euros por persona y poco más de 15 minutos de trayecto.
Gastos del día:
Tranvía: 6 euros.
Amsterdam - Alkmaar: 14 euros
Alkmaar - Haarlem: 12.80 euros.
Haarlm - Amsterdam: 7.80 euros
Comida: 8 euros
Café y pastel: 8 euros.
Cervezas: 6 euros.
- 12 DÍAS POR BÉLGICA Y HOLANDA (En construcción)
12 días por Bélgica y Holanda: Itinerario
Bélgica y Holanda: Presupuesto
Transporte en Bélgica. Muévete en Tren.
Que ver en Amsterdam. Pensado para dos días en la ciudad.
Bélgica:
Día 1: Llegada y alojamiento en el Adaggio Access Brussells Europe
Día 2: Un largo paseo por Bruselas.
Día 3: Lovaina y el Atomium en Bruselas.
Día 4: Dinant y Namur
Día 5: Brujas.
Día 6: Gante.
Día 7: Amberes
Holanda:
Día 7: Rotterdam y Delft.
Día 8: Marudoram, La Haya y Leiden.
Día 9: Amsterdam I
Día 10: Waterland.
Día 11: Zaanse Schans, Alkmaar y Haarlem
Día 12: Utrecht y Gouda.
Día 13: Amsterdam II.(Próximamente)
Bélgica y Holanda: Presupuesto
Transporte en Bélgica. Muévete en Tren.
Que ver en Amsterdam. Pensado para dos días en la ciudad.
Bélgica:
Día 1: Llegada y alojamiento en el Adaggio Access Brussells Europe
Día 2: Un largo paseo por Bruselas.
Día 3: Lovaina y el Atomium en Bruselas.
Día 4: Dinant y Namur
Día 5: Brujas.
Día 6: Gante.
Día 7: Amberes
Holanda:
Día 7: Rotterdam y Delft.
Día 8: Marudoram, La Haya y Leiden.
Día 9: Amsterdam I
Día 10: Waterland.
Día 11: Zaanse Schans, Alkmaar y Haarlem
Día 12: Utrecht y Gouda.
Día 13: Amsterdam II.(Próximamente)